4a República

Cuarta República – Morena- UTC

Movimientos Sociales rinde homenaje a la CONAMUP – Discurso de Paco Saucedo

Discurso de Paco Saucedo en la Clausura del evento de homenaje a la CONAMUP

Francisco J. Saucedo Pérez. (Con base en un escrito de Víctor Quintana).

2º Conversatorio 45 años de la CONAMUP.  

“Importancia de las Coordinadoras de Masas: CNTE, CNPA, CONAMUP, COSINA”.

(Reconocimiento público a cientos y miles de hombres y mujeres con nombre y apellido, anónimos muchos de ellos, que han luchado a lo largo y ancho del país en los últimos 40, 50 o más años de su vida,  en lo social, económico, político y cultural del país, y pusieron su grano de arena en la construcción de una patria justa, igualitaria, democrática, libre, equitativa, solidaria, pacífica, que -en este largo proceso que aún no ha concluido-, dedicaron sus vidas al compromiso de tener y conseguir vida para todas y todos, y vida en abundancia).

Desde aquella generación de activistas jóvenes del movimiento estudiantil-popular de 1968 convencidos de que la revolución no se iba a hacer en los campus universitarios, sino en el trabajo de “integración” con los sectores populares.   Y que se fueron a trabajar con los obreros a las fábricas, a organizar la invasión de lotes urbanos para formar colonias populares, a tomar la tierra junto a las familias campesinas e indígenas. 

En esos territorios se encontraron con activistas con un quehacer muy parecido, aunque aparentemente con distinta motivación: monjas, curas, laicos, motivados por las fuentes de lo que se denominó la ‘Teología de la Liberación’. Optaron por dar vida y contenido a su fe en la inserción entre los pobres. Para convivir y trabajar donde estaba el pueblo explotado, sufriente, pero también dispuesto a la lucha.

La promoción de la acción colectiva a partir de las necesidades de la gente; la educación popular, los talleres de concientización, el estudio de las leyes y la historia. Sus referentes fueron convergiendo: Marx, Engels, Lenin, Trotsky, Rosa Luxemburgo, Gramsci, Mao, el Che, Mariátegui, Paulo Freire, Dom Hélder Cámara, Don Sergio, Monseñor Romero, Tatic Samuel, Fidel, Allende, Boff, Frei Betto, …  Todo ello dirigido a que los oprimidos devinieran sujetos de su liberación.

Florecieron decenas de formas de acción colectiva que conformaron luego ‘Coordinadoras de Masas’: del movimiento urbano-popular, del movimiento sindical, de organizaciones campesinas e indígenas, estudiantiles, de la lucha magisterial. Bases de una materia prima de las iniciativas de solidaridad con las luchas de liberación en Nicaragua, El Salvador y Guatemala, con los movimientos contra las dictaduras militares en el Cono Sur.

En otros momentos, los activistas respondieron a una realidad cambiante pero siempre agresiva con los de abajo y formaron comités contra la represión, colectivos por la defensay la promoción de los derechos humanos, los primeros colectivos feministas. Acompañaron el despertar de los pueblos originarios, las luchas por la defensa del territorio y el ambiente, la construcción de gobiernos locales autónomos, las policías comunitarias, los colectivos de desplazados, de búsqueda de desaparecidos, de apoyo a migrantes, de trabajo con juventudes e infancias, de defensa del agua, …

Maestros, normalistas, estudiantes, profesionistas, dirigentes de comunidades y organizaciones campesinas, amas de casa, obreros, empleados, comunidades de pueblos originarios. También personas de la academia, centros de investigación poniendo la ciencia y humanidades al servicio del pueblo. Periodistas que denuncian, narran luchas y resistencias, exponen verdades y abusos. Jóvenes de diversos colectivos, mujeres, monjas, curas, cristianas y cristianos comprometidos con las luchas populares.

Esta formidable, diversa, producción de educación popular, organización, movilización, construcción de poder desde abajo debe mucho a todas esas personas que pocas veces han sido reconocidas, aunque no sea esto lo que pretendan. Estos ríos a veces confluyen, a veces se unen y luego divergen, a veces son afluentes de un río más grande de conciencia y de organización. Así hay que reconocerlos, valorarlos, en su aporte específico, en el ahí y en el ahora en que trabajan. Estos ríos son comunidades y personas concretas. Componentes necesarios y anónimos de las mejores causas.

¡¡¡A todas ellas y ellos, nuestro grande y profundo reconocimiento!!!

CDMX, Faro “Cosmos”, sábado 12 de abril de 2025.

Tres dirigentes históricos de CONAMUP Yolanda Tello, Paco Saucedo de la ACNR y Teodoro Palomino de la CENTE

Yolanda Tello y su esposo Paco Saucedo, dos importantes dirigentes d ela lucha por la democracia en México
En la foto Beatriz Neyra, dirigente de Movimientos Sociales de Iztapalapa, y Gustavo A. Madero, Armando Batra, escritor y Francis Díaz Jiménez de Movimientos Sociales, Alfonso Torres Romo dirigente histórico y fundador de la CONAMUP Ajusco Medio CDMX, el escritor José Tlatelpas y Virginia Piña, del Grupo Aluminio, Venustiano Carranza ADCP.
Beatriz Neyra, Armando Batra, escritor, filósofo y constructor de la democracia, Francis y Alfonso Torres Romo, destacado dirigente de las colonias populares del Ajusco Medio en CDMX.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *