4a República

Cuarta República – Morena- UTC

Una era de diálogo y justicia: la llegada de María Dolores González Saravia al liderazgo de la CDHCDMX

Una era de diálogo y justicia: la llegada de María Dolores González Saravia al liderazgo de la CDHCDMX

José Tlatelpas

Con su llegada al cargo de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) para el período 2025-2029, la Dra. María Dolores González Saravia inaugura una nueva etapa en la defensa de los derechos humanos en la capital del país. Su elección representa no solo el reconocimiento de una trayectoria de más de cuatro décadas en la construcción de paz y la mediación de conflictos, sino también una apuesta por un enfoque que combina exigencia de justicia con la transformación social desde la sociedad civil.

Desde sus inicios como economista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hasta su especialización en mediación de conflictos en la Universidad Iberoamericana, González Saravia ha hecho del diálogo una herramienta central para la defensa de los derechos humanos. Su liderazgo en la organización Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ), en dos periodos distintos, le permitió articular procesos de transformación en contextos complejos: los diálogos con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en San Andrés, la atención de víctimas en contextos como Atenco y Ayotzinapa, y la intervención en conflictos locales y socioambientales. Esa combinación de visión estructural, independencia de partido político y trabajo de base la convierte en una figura singular para asumir la dirección de la CDHCDMX.

El respaldo que ha recibido su designación habla de su autoridad moral. “Es un enorme reconocimiento a una trayectoria ejemplar y un compromiso con la paz y la atención de conflictos sociales por la vía del diálogo y con respeto a los derechos humanos; felicidades a ‘Lolis’ y su familia. Sintamos el nombramiento de nuestra compañera un logro colectivo por el proyecto político y los sueños que compartimos”, afirmó el fiscal federal de Morelos, Ulises Lara. A su vez, el investigador de políticas sociales Alejandro Luévano declaró: “Felicidades a ‘Lolis’ por este nuevo encargo. Abrazos”. Estas expresiones revelan la confianza en que su gestión no será rutinaria, sino transformadora.

Su plan para la CDHCDMX se estructura en tres ejes fundamentales: la garantía de los derechos humanos con atención a víctimas y cumplimiento de recomendaciones; la construcción de paz y justicia restaurativa; y el fortalecimiento institucional de la Comisión para que sea cercana y autónoma. Esa hoja de ruta, con su énfasis en la mediación como prevención más que sustitución de la justicia, encaja con los tiempos que exige la Ciudad de México: una ciudad con derecho al acceso, pero también marcada por desigualdades, violencia urbana, gentrificación y múltiples formas de exclusión.

La designación de González Saravia simboliza una oportunidad para que la CDHCDMX se abra más aún al tejido social, a las comunidades que históricamente han sido ignoradas, y que asuma un rol no sólo reactivo, sino proactivo. Apuesta por que la Comisión no solo investigue y recomiende, sino que dialogue, articule y prevenga. En un contexto en el que las instituciones autónomas cada vez se perciben con mayor escepticismo, su trayectoria desde la sociedad civil ofrece una ventaja estratégica: credibilidad.

Al concluir, cabe destacar que asumir esta presidencia no es simplemente ocupar un cargo: es asumir una responsabilidad histórica. Con ética, evidencia y una mirada amplia hacia los sujetos vulnerables, María Dolores González Saravia tiene ante sí la misión de consolidar una Comisión que escuche, dialogue y transforme. Su llegada invita a pensar que la CDHCDMX puede convertirse en un puente entre víctimas, movimientos sociales y Estado, y no solo en un organismo de trámite. Si logra mantener su independencia, traducir su plan en acciones concretas y fortalecer la institucionalidad, su legado podrá trascender en la capital y servir de espejo para otras entidades del país. Con González Saravia al timón, la esperanza de una era más humana en los derechos humanos de la Ciudad de México se vuelve más tangible.

La Dra. Dolores González Saravia, después de su nombramiento como Presidenta de la Comisión de Derechos Hunamos de Cd de México, junto con el reconocido dirigente social Miguel Noyola de la UCP.

La Dra. Dolores González Saravia, con la prensa y compañeros defensores de los derechos humanos, después de su nombramiento como Presidenta de la Comisión de Derechos Hunamos de Cd de México. A la salida del Congreso de la Ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *